Reina de España de 1833 a 1868. Hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Su madre ocupó la regencia de 1833 a 1840 y Espartero de 1840 a 1843. En 1846 se casó con su primo Francisco de Asís
                    Duque de la Victoria. Regente del Reino de 1840 a 1843. Presidente del Consejo de Ministros entre 1840 y 1841, durante la regencia de María Cristina, y en el bienio progresista (1854-1856)
                    Conde de Lucena. Ministro de la Guerra durante el bienio progresista, con Espartero al frente del Gabinete. Presidente del Consejo de Ministros en cuatro ocasiones, en 1856, de 1858 a 1863, en 1863 y 1865. Nombrado Duque de Tetuán por su victoria en la Guerra de África
                    Duque de Valencia. Presidente del Consejo de Ministros en siete ocasiones: de 1844 a 1846, 1846, 1847-49, 1849-51, 1856-57, 1864-65 y 1866-68
                    Ministro de Fomento en el Gabinete de Bravo Murillo entrre 1851 y 1852. Propietario de una de las mayores fábricas de harina de Castilla la Vieja
                    Diputado por León en las Cortes Constituyentes de 1854. Gobernador Civil de Valladolid de agosto de 1855 a mayo de 1856. Se encarga de preparar la inauguración de los trabajos del Ferrocarril del Norte
                    Vocal-secretario de la Junta provisional de Gobierno de la provincia de Valladolid 1854. Diputado a Cortes en 1956. Catedrático de Metafísica
                    Abogado. Decano del Colegio de Abogado en dos ocasiones. Alcalde de Valladolid de 1846 a 1847 y de 1859 a 1860
                    Catedrático de Clínica quirúrgica. Como decano de la escuela de medicina de Salamanca se encarga de su traslado a Valladolid. Vicerrector Universidad de Valladolid (1867-1869). En calidad de vicerrector interino forma parte de comisión para la visita de Isabel II en 1858
                    Progresista. Doctor en farmacia. Regenta su botica particular de la Rinconada y el despacho del Hospital de la Resurrección. En 1854 tras el levantamiento progresista es nombrado teniente primero de la Primera compañía de la Milicia Nacional
                    Farmacéutico. Desde 1843 posee farmacia y droguería. Cofundador con Pascual Pastor del “El Avisador” (1855-1856). Cuñado de Francisco Miguel Perillán. Pertenece al Consejo de redacción del Norte de Castilla. Socio corresponsal de varias académicas farmacéuticas, en 1863 es elegido miembro de la Academia Nacional Británica
                    Comerciante harinero. En su adolescencia emigra a Cuba. Concejal del ayuntamiento en los consistorios de 1857 y 1859. Hospeda en su casa al Director General de Obras Públicas (Segundo Montesinos) durante la visita de Espartero para iniciar las obras del ferrocarril del Norte
                    Comerciante. Mantiene con su hermano José María Semprún la “sociedad colectiva regular” Semprún Hermanos para la fabricación de harinas, el giro y negociación de letras y todos los demás negocios referentes al comercio. Su fábrica de harinas es incendiada en el Motín del Pan. Su casa también será incendiada y asaltada
                    Hermano menor de Lorenzo Semprún. En 1854 tras el alzamiento de Nogueras es nombrado miembro de la Junta provisional de Gobierno de la provincia de Valladolid. Alcalde Constitucional tercero en 1856. Firma con los otros alcaldes el bando con motivo de la visita del Duque de la Victoria para la inauguración de las obras del Ferrocarril del Norte
                    Escribano del Colegio de la Audiencia Territorial. Secretario del Ayuntamiento, Es uno de los notarios más activos del la ciudad
                    Emperador de Francia. Casado con Eugenia de Montijo. Interviene en la pugna entre las grandes casas financieras fancesas
                    Propietario de una de las mayores casas financieras de Europa, mantiene una pugna con los hermanos Pereire para el control de la red de ferrocarriles en España
                    En 1852 mientras era administrador du Chemin de fer de Nord funda le Crédit Mobilier, sociedad propietaria del Crédito Mobiliario español y del Ferrocarril del Norte
                    Hermano menor de Émile Pereire. Funda con él le Crédit Mobilier mientras era administrador du Chemin de fer de Paris à Lyon